= 89 |
Aunque había cierta probabilidad de tiempo inestable, nos hemos decidido unos pocos a realizar esta ruta con la que pretendíamos tener una visión diferente de esta zona. Ruta un tanto larga y pesada sobre todo por las continuas subidas y bajadas en el desnivel.
Con cielo un tanto nuboso iniciamos la ruta alrededor de las 8 de la mañana cruzando el río Veo hacia la zona del campo de deportes y piscina para realizar la foto de los integrantes de la ruta.
Giramos a la derecha junto a la Fuente de San Pedro para iniciar una fuerte subida hacia el Castillo de Alcudia...
... al que llegamos después de un buen esfuerzo sobre todo teniendo en cuenta que es el inicio.
Seguimos el recorrido esta vez con una subida un poco más ligera aunque con bajadas incluidas en la que nos vamos encontrando restos de las antiguas trincheras de la línea XYZ que tanto abundan por esta zona.
Llegamos al cruce de sendas que por la derecha nos lleva hacia los Órganos de Benitandús y por la izquierda hacia el Mas de la Campana. Este recorrido es inicialmente muy agradable ya que nos desplazamos horizontalmente por las laderas de las Peñas de Gil hasta enlazar con el GR-36 Montanejos-Alcudia. A la altura dels Pics del Casalet se puede observar una espléndida vista del Castillo de Mauz (Sueras).
Pronto nos encontramos con el inicio de una pista que en continua bajada nos acerca hasta el Mas de la Campana, donde hacemos un alto para reponer fuerzas.
Seguimos nuestra ruta y ante la posibilidad de encontrar agua en el barranco del Reguer de Perdiguers, donde se encuentra la Font del Avellaner, decidimos realizar el siguiente tramo por la pista donde nos recreamos en la Font de Felipo con un exuberante caudal de agua limpia manando por ella.
Seguimos ascendiendo en un tramo plagado de trincheras y que parece no tener final con continuas subidas y bajadas hasta alcanzar la pista que nos indica la proximidad de la Nevera de los Cuatro Caminos.
A escasos metros nos encontramos la Nevera. Construida aproximadamente en el siglo XVII tiene un diámetro aproximado de 9,6 mts y una profundidad de 10,6 mts.
Desde este punto iniciamos por pista un descenso que nos lleva hasta los cuatro caminos para tomar la pista de Jinquer que en un recorrido con un descenso bastante suave nos acerca al poblado, encontrándonos en primer lugar el Castillo.
Está situado en un promontorio que se encuentra en un estado de descomposición permanente que hace imposible subir a su parte más alta.
Unos doscientos metros más adelante nos encontramos con las ruinas del poblado. Abandonado durante la guerra civil por los intensos bombardeos, sus ruinas aún nos recuerdan la actividad rural de la zona.
Abandonamos el poblado y nos dirigimos hacia Alcudia de Veo, sin intuir que el último kilómetro de nuestro recorrido iba a ser modificado debido al caudal de agua que llevaba el río Veo, y que después de ciertas "exploraciones" encontramos una salida que nos llevó hasta el GR-36 y por él hasta la población.