PIRINEOS JUNIO 2025
De nuevo aquí. Los años pasan muy rápidamente. Con la idea de recorrer
lugares de juventud y teniendo en cuenta que algunos integrantes lo
desconocían este año nos ha tocado Ordesa y sus alrededores. Lógicamente
hemos realizado las rutas más conocidas y "aptas" que no representan
ningún tipo de esfuerzo técnico.
Como lugar de alojamiento hemos elegido en esta salida la localidad de
Broto, concretamente el Hotel Latre. Hotel más que correcto con buena
atención y limpieza. A destacar un pequeño frigorífico en todas las
habitaciones que hace su papel. Por las fechas que hemos estado no tenían
media pensión, solo desayuno. Las cenas las hemos realizado prácticamente
en su totalidad en el Restaurante Joaquín. Excelentes menús, muy buen
ambiente y atención a un precio más que correcto. Totalmente recomendado.
Integrantes: Ángel S., Carolina, Antonio L., José G.B., Pep O., Marien,
María, Alejandro, Paco P., Juan N.
El resumen de esta salida se traduce aproximadamente en los siguientes datos:
Distancia recorrida: 88,4 km
Desnivel acumulado ascenso: 4.713 mts
Desnivel acumulado descenso: 4.716 mts
Torla; Ordesa por Turieto - Cascadas de Arripas, Estrecho, La
Cueva, Los Abetos 24-06-2025
Primer día: Nos desplazamos con los
vehículos hasta el Parking de San Antón, enfrente del
camping del mismo nombre poco después de la salida de
Torla hacía Ordesa.
Tomamos la senda que baja hacia el rió Ara y cruzamos el
puente sobre el río para tomar el camino de Turieto hacia
Ordesa. La ida la realizamos por el Camino de Turieto Alto
hasta la pradera de Ordesa. Desde aquí nos dirigimos por la
margen derecha del río Arazas en dirección a las cascadas de
Arripas, del Estrecho y la Cueva.
Regresamos hacia la pradera, por el margen izquierdo cruzando el puente de Arripas, donde comeremos de picnic y después de un buen café iniciamos el regreso por el camino de Turieto Bajo (hay que cruzar por el puente de Ordesa, junto al monumento de Briet ya que el puente de los Fresnos ha desaparecido este invierno) visitando las cascadas de los Abetos y Tamborrotera. Finalmente y antes de tomar los vehículos algunos valientes se bañaron en el río Ara cerca del puente de los Navarros, ya fuera del Parque Nacional.
Regresamos hacia la pradera, por el margen izquierdo cruzando el puente de Arripas, donde comeremos de picnic y después de un buen café iniciamos el regreso por el camino de Turieto Bajo (hay que cruzar por el puente de Ordesa, junto al monumento de Briet ya que el puente de los Fresnos ha desaparecido este invierno) visitando las cascadas de los Abetos y Tamborrotera. Finalmente y antes de tomar los vehículos algunos valientes se bañaron en el río Ara cerca del puente de los Navarros, ya fuera del Parque Nacional.
Torla; Ordesa por Senda de los Cazadores, Faja Pelay,
Cola de Caballo, Gradas de Soaso 25-06-2025
Segundo día: Desplazamiento desde
Broto a Torla para tomar los vehículos de acceso a
la Pradera de Ordesa (Desde el 20 junio hasta el 21
Septiembre 2025) . Iniciamos la ruta que nos lleva
desde la pradera, cruzando el puente de los
Cazadores, hasta el inicio de la Senda (señalizada).
Desde este punto y sin pausa se ascienden en
alrededor de 700 mts hasta el mirador de
Calcilarruego. Pequeño descanso para admirar las
magníficas vistas de Ordesa. Continuamos por la Faja
Pelay deteniéndonos en algunos puntos desde los que
se divisa entre otros la Brecha de Rolando, el Falso
Dedo y el Taillón. El recorrido de la Faja finaliza
en el Circo de Soaso donde se encuentra la cascada
Cola de Caballo.
El regreso lo realizamos por el fondo del valle realizando una parada en las Gradas de Soaso donde comemos de picnic.
El regreso lo realizamos por el fondo del valle realizando una parada en las Gradas de Soaso donde comemos de picnic.
Torla; Ordesa por Cabaña de Carriata, Faja Racón,
Cascada de Cotatuero 26-06-2025
Tercer día: Desplazamiento desde Broto a Torla para tomar los
vehículos de acceso a la Pradera de Ordesa. Por si
acaso y antes de iniciar el recorrido reservamos
mesa en el restaurante La Pradera.
El recorrido se inicia en la misma parada de los autobuses por una senda en dirección a la entrada del parque y a la altura de Casa Olivan veremos los indicadores de Faja Racón, Tozal Mallo, Circo de Carriata. Nueva subida de unos 650 mts hasta el indicador a la derecha de la Faja Racón (recto hacia el Tozal de Mallo). A partir de este punto el recorrido se convierte prácticamente en un paseo casi plano desde el que tendremos una nueva perspectiva de Ordesa pero desde el lado contrario. La faja finalizará en el Circo de Cotatuero junto al puente (desde este se inicia la Faja de Canarellos que ya hicimos en otra ocasión). Fantásticas vistas de la cascada de Cotatuero desde el puente.
Bajada hacia la pradera y reposición de fuerzas en el restaurante.
El recorrido se inicia en la misma parada de los autobuses por una senda en dirección a la entrada del parque y a la altura de Casa Olivan veremos los indicadores de Faja Racón, Tozal Mallo, Circo de Carriata. Nueva subida de unos 650 mts hasta el indicador a la derecha de la Faja Racón (recto hacia el Tozal de Mallo). A partir de este punto el recorrido se convierte prácticamente en un paseo casi plano desde el que tendremos una nueva perspectiva de Ordesa pero desde el lado contrario. La faja finalizará en el Circo de Cotatuero junto al puente (desde este se inicia la Faja de Canarellos que ya hicimos en otra ocasión). Fantásticas vistas de la cascada de Cotatuero desde el puente.
Bajada hacia la pradera y reposición de fuerzas en el restaurante.
Bujaruelo; Ibón y Pico Bernatuara 27-06-2025
Cuarto día: Con nuestros vehículos nos
desplazamos al valle de Bujaruelo, junto al refugio
para iniciar está ruta, quizás la más fuerte debido
a la exposición al sol y las temperaturas
reinantes.
Cruzamos el puente de San Nicolás y seguimos las indicaciones de Bernatuara. Una vez que realicemos aproximadamente unos 260 mts de desnivel estar atentos a la señalización puesto que se desvía a la izquierda la senda de Bernatuara y a la derecha la del Collado de Bujaruelo. A los pocos metros cruzamos el puente sobre el barranco de Lapazosa y sin darnos cuenta apenas comienza la exposición al sol. Inicialmente la subida no tiene ningún tipo de dificultad puesto que la pendiente es moderada. Realizamos pequeña parada en el barranco de Bernatuara. A partir de este punto la pendiente y la senda se hace mas dura por la infinidad de torrenteras y caminos abiertos, pero sin pérdida.
Alcanzamos los 2.300 mts de altitud y ya tenemos a la vista el Ibón de Bernatuara. Bajamos unos 40 mts y nos encontramos a los pies del Ibón. En este punto el grupo se divide entre los que prefieren refrescarse un poco y los que continúan hacía el pico (250 mts aprox más de desnivel).
Después del refresco el primer grupo inicia el descenso hasta el puente de Lapazosa donde se realiza la comida tras un baño en las pozas del barranco. A continuación bajada hasta el refugio donde se reagrupa la totalidad del grupo.
Cruzamos el puente de San Nicolás y seguimos las indicaciones de Bernatuara. Una vez que realicemos aproximadamente unos 260 mts de desnivel estar atentos a la señalización puesto que se desvía a la izquierda la senda de Bernatuara y a la derecha la del Collado de Bujaruelo. A los pocos metros cruzamos el puente sobre el barranco de Lapazosa y sin darnos cuenta apenas comienza la exposición al sol. Inicialmente la subida no tiene ningún tipo de dificultad puesto que la pendiente es moderada. Realizamos pequeña parada en el barranco de Bernatuara. A partir de este punto la pendiente y la senda se hace mas dura por la infinidad de torrenteras y caminos abiertos, pero sin pérdida.
Alcanzamos los 2.300 mts de altitud y ya tenemos a la vista el Ibón de Bernatuara. Bajamos unos 40 mts y nos encontramos a los pies del Ibón. En este punto el grupo se divide entre los que prefieren refrescarse un poco y los que continúan hacía el pico (250 mts aprox más de desnivel).
Después del refresco el primer grupo inicia el descenso hasta el puente de Lapazosa donde se realiza la comida tras un baño en las pozas del barranco. A continuación bajada hasta el refugio donde se reagrupa la totalidad del grupo.
Bujaruelo; Valle de Ordiso 28-06-2025
Quinto día: Nuevo desplazamiento
con los vehículos al valle de Bujaruelo.
Esta vez al cruzar el puente de San Nicolás
tomamos la senda de la izquierda Gm09 para hacer
el recorrido del valle siguiendo el curso de la
izquierda del río Ara hasta unirnos con el GR11
. En la ida pasamos por la cascada de Pich
llegando hasta el refugio de pastores del Vado,
junto al puente de Ordiso que atravesaremos
abandonando el GR11 para adentrarnos en el
valle.
Poco después de iniciar la subida, al cruzar el
puente, nosotros nos adentramos por una senda a
la izquierda, casi paralela a la clásica, que
aunque en algunos pequeños tramos está un poco
cerrada no presenta ninguna dificultad de paso y
en contrapartida permite descubrir algunas zonas
con vistas espectaculares del barranco de Ordiso
al ir más próxima al mismo. Una vez retomada la
senda principal avanzamos hasta el final del
valle en la Cabaña de Ordiso y junto a la
cascada de Ferreras. Buen lugar para
refrescarse.
El regreso por el mismo recorrido hasta la entrada para ver el puente colgante del Burguil y seguimos esta vez si el recorrido del GR11 cruzando el puente sobre el Ara llegando a la Fuente de la Femalla. De aquí hasta el refugio por el margen derecho del río encontramos diversos lugares para comer y refrescarse en sus aguas. Finalizamos en el refugio con una buena cerveza.
El regreso por el mismo recorrido hasta la entrada para ver el puente colgante del Burguil y seguimos esta vez si el recorrido del GR11 cruzando el puente sobre el Ara llegando a la Fuente de la Femalla. De aquí hasta el refugio por el margen derecho del río encontramos diversos lugares para comer y refrescarse en sus aguas. Finalizamos en el refugio con una buena cerveza.
Broto; Tozal de la Fuente del Gato,
Ermita Virgen de Morillo
29-06-2025
Sexto día: Tras un
"intenso debate" sobre que ruta
realizar el último día, nos decidimos
por una ruta que sale desde la misma
localidad de Broto y discurre siempre
por zonas boscosas (mejor protegida
del sol teniendo en cuenta las
temperaturas reinantes).
Arrancamos, como referencia, desde la
Iglesia de Broto buscando la subida a
la Ermita de la Virgen de Morillo.
Obviando al paso el desvío a la misma
seguimos ascendiendo próximos al
barranco de la Furco de Arán. Poco
antes del puente del Onso (que
visitamos) tomamos una senda a la
izquierda y posteriormente realiza una
curva iniciando el regreso hacia
Broto.
En el recorrido de vuelta nos encontramos algunas bordas abandonadas, siendo la más conocida la Borda de la Fuente del Gato, junto al tozal del mismo nombre.
Aunque implica una bajada y posterior subida (ida y vuelta) nos acercamos a visitar la Ermita de la Virgen del Morillo teniendo la suerte de encontrarnos con la persona encargada de la misma y que nos facilita la visita al interior de la misma.
Regresamos ascendiendo de nuevo para tomar la senda de bajada al pueblo (no utilizamos la directa que sale desde la misma Ermita) con la mala suerta de una caída de uno de los integrantes aunque sin ninguna consecuencia grave. Atención en el lugar con los botiquines y cura posterior en el Centro de Salud de Broto.
En el recorrido de vuelta nos encontramos algunas bordas abandonadas, siendo la más conocida la Borda de la Fuente del Gato, junto al tozal del mismo nombre.
Aunque implica una bajada y posterior subida (ida y vuelta) nos acercamos a visitar la Ermita de la Virgen del Morillo teniendo la suerte de encontrarnos con la persona encargada de la misma y que nos facilita la visita al interior de la misma.
Regresamos ascendiendo de nuevo para tomar la senda de bajada al pueblo (no utilizamos la directa que sale desde la misma Ermita) con la mala suerta de una caída de uno de los integrantes aunque sin ninguna consecuencia grave. Atención en el lugar con los botiquines y cura posterior en el Centro de Salud de Broto.